Publica la Junta de Andalucía un Decreto para evaluar el Sistema Educativo Andaluz.
Llamadme tonto, pero aparte de la típica logorrea y otra creación inútil de normativa sin intención, ni diagnóstico para saber qué curar o evaluar, aparte de conceptos etéreos como "fidedigno", "holístico"... Yo no me aclaro: ¿nuestra evaluación como profesionales por parte de la AGAEVE, compuesta por profesionales de otra naturaleza --no son funcionarios, o sea, no son fedatarios de lo Público-- y lo que supone eso de posible control interesado por quien nombra los cargos, digo que esa evaluación "vale" o "no vale"?
Os pongo los párrafos en cuestión y en negrita la aparente contradicción... Lo digo sin acritud, que decía aquél: si me equivoco porque no me he enterao, acepto la corrección sin empacho:
2. Asimismo, la Agencia Andaluza de evaluación educativa será el órgano responsable de la acreditación de los méritos del profesorado que se consideren necesarios a efectos de su promoción profesional, de acuerdo con lo que se establezca por orden de la persona titular de la consejería competente en materia de educación.
3.En los planes de evaluación del profesorado que pudieran desarrollarse, tanto en la fase de prácticas como a lo largo de su ejercicio profesional, la inspección educativa será el órgano responsable de emitir aquellos informes que se consideren necesarios, aportando elementos de contraste a la hora de expedir las oportunas acreditaciones.
4. La Agencia Andaluza de evaluación educativa podrá facilitar al profesorado instrumentos e indicadores homologados para que el profesorado pueda realizar su propia autoevaluación.
5.El resultado de las autoevaluaciones del profesorado pertenece al ámbito personal de su ejercicio profesional, por lo que no podrán utilizarse para la acreditación de méritos ni existirá obligación alguna de comunicarlo a ninguna instancia dministrativa, sin perjuicio de su remisión voluntaria a efectos de elaboración de estadísticas.
Llamadme tonto...
Resumo: Que te evalúa uno de fuera lo que le salga del... y nosotros, sin uso. Ya.
Que no sabemos nada es lo único cierto. Que todo es un juego a partir del engaño de la construcción de una realidad que no conocemos. Juzgamos, deseamos, queremos, ¿para qué?
jueves, 21 de noviembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
Diálogo del Parlamentario y el Ciudadano
Esto es largo pero jugoso. Resulta que colgué una dirección de USTEA para mandar una carta a los Parlamentarios de la Junta y uno, justo es decir que trabaja, contesta inmediatamente, y yo le respondo:
[Parlamentario:]
"Ante todo buenas noches.
El correo electrónico es una herramienta de trabajo de los parlamentarios.
Si me llenan el buzón, eso impedirá a otros ciudadanos, tan respetables
como ustedes, acceder a mi cuenta de correo, y por lo tanto generaría una
situación de cierta indefensión. No obstante, trataré de responder a sus
planteamientos.
Con respecto al contenido de su mensaje lamento decir que no lo comparto. En
primer lugar, porque Andalucía está cumpliendo con lealtad con un plan de
ajuste impuesto e injusto. Hace pocos días conocimos a través de los PGE
de 2014 que el Estado nos iba a transferir 1.200 millones de euros menos
de lo que nos correspondía. Y el mismo jueves se envió a Bruselas un nuevo
y desconocido Plan de Ajuste que afecta a Comunidades Autónomas y a las
entidades locales (que según el Gobierno van a ahorrar nada menos que
8.000 millones de euros gracias a la Ley de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración Local). Por cierto, me gustaría saber
qué opinan de dicha Ley.
Finalmente, en su correo tipo hablan de "privatizaciones", pero luego se
refieren a entes públicos "gestionados con criterios privados". Por lo
tanto, no se han privatizado, no?
Agradezco su movilización, y espero que esta respuesta les resulte
satisfactoria. Contesto personalmente todos y cada uno de los correos que
recibo, y en esta ocasión me van a permitir que reproduzca esta respuesta
a la vista de la repetición de sus mensajes. La situación no es fácil y
sin duda se han cometido errores. ¿De dónde recortar? Hay muchos mitos
urbanos con respecto a ciertos temas. Y también una fuerte rigidez
administrativa. Hay departamentos con una enorme carga de trabajo y otros
con menos. Pero la movilidad interna es casi imposible. Gestionar se ha
convertido en un ejercicio muy complicado. Y mucho más desde que se ha
impuesto un reglamentismo extremo que puede llegar a paralizar lo público.
Sin embargo, creo que merece la pena seguir luchando. No hay soluciones
simples para problemas tan complejos.
Muy atentamente
Enrique Benítez
Parlamentario PSOE - Málaga".
[Ciudadano:]
"Verá usted, le agradezco enormemente la respuesta a mi correo que, como sabe, en realidad es una campaña de USTEA, por tanto, imagino que está usted respondiendo lo mismo a todos los mails que le llegan.
Es cierto que la demagogia es fácil cuando se trata de presupuestos y de Gobierno, porque mejor que nadie usted sabe que se gobierna en un gran parte a posteriori, es muy difícil diseñar políticas porque es como regar arena, la intención de la cúpula ideológica se va perdiendo conforme va permeando el conjunto de personas y entidades que tienen que llevar a término las "normativas"...
Pero la excusa de "[...] no podemos hacer nada" es un poco lastimera, porque le recuerdo que legislan ustedes; y si no pueden hacer nada es porque así lo han decidido. Quizá no se están dando cuenta de que las reformas que necesita esta comunidad, este país, por no ir más allá, son estructurales. Es que quizá habría que simplificar la gestión pública y dar margen a que el Poder Judicial pudiera ejercer su independencia y que todo el mundo tuviera claro qué es un delito desde el Gobierno: malversar, malgastar, invertir incorrecta o innecesariamente, comprometer presupuestos que no se tienen --usted sabe mejor que yo que la mayor parte de las Instituciones Públicas mantienen deudas con la Banca garantizadas por la "seguridad" de presupuestos venideros, muchas veces contraídas en época de elecciones--... Eso no puede estar enmarañado con tanta normativa que al final nunca pase nada. No le digo ya robar, estamos hablando de ser más o menos honrado.
Toca usted un tema delicado y lo hace "ad hominem", y no me parece apropiado. Dice "[...] entes públicos 'gestionados con criterios privados'. Por lo tanto, no se han privatizado, no?"... Me habría gustado oírle una autocrítica, porque pocos oxímoros más claros que el de "Empresa Pública", aunque una sentencia les haya obligado a cambiar la denominación. Tengo amigos que trabajan en ese tipo de "entes", los de Medio Ambiente verbigracia o el negocio de las "compras" en Educación, y sólo hablan de trapacerías, despidos constantes y juicios pendientes por contrataciones fraudulentas para no asumir sueldos o compromisos de permenencia y, eso sí, cúpulas que jamás se ven afectadas, provinientes siempre de "personal reciclado" de las Consejerías. Se hicieron para "agilizar" la gestión; y sí son un agujero, porque son empresas que trabajan con criterios privados y cuyas deudas asumimos los pagadores de impuestos; así también dirijo yo una empresa, si gano me apunto el tanto y si pierdo: también... Hagan una ley reforzando el trabajo y la Autoridad del funcionariado, simplificando el procedimiento para adjudicar el gasto público y con condenas durísimas para cuando haya dolo en la mala gestión. Ése es el marco necesario, verá como políticos y funcionarios se ponen en su sitio legítimo y sin duplicar funciones; bien sabe usted que cada cargo arrastra su equipo y se monta a mayor gloria del poder del "jefe", esquivando o toreando a funcionarios de alto nivel "incómodos" porque pretendan cumplir la normativa...
En cualquier caso, y no le entretengo más para que pueda contestar a otro ciudadanos, yo soy de izquierdas, como dice usted que es en su firma, o se supone... y con un 40 % de población en Andalucía en situación de pobreza, con problemas de malnutrición infantil, con niveles educativos de país subdesarrollado, etc., etc., y una banca financiada con dinero público que acaba de anunciar en algún caso un incremento del 85 % de beneficios, con empresas privadas de aquí financiadas con 60 y pico millones de euros de la Junta que ahora dejan en el paro a todo quisque (vea "El País" de ayer), 65 % de paro juvenil y una Comunidad convertida en atractivo turístico de todo lo que el franquismo promocionó (Semana Santa, dulces de monjitas, bailes regionales, el flamenco convertido en chabacanería o "flamenquito", turismo cutre de prostitución y borrachera, el andaluz estereotipado...)... creo, me va aperdonar, que la Izquierda de verdad debe plantear novedades verdaderas, necesita renovarse, no puede seguir colaborando con un Sistema que tan injustamente está separando a pobres de ultrarricos, porque eso es ser CONSERVADOR.
Estaré de acuerdo con usted cuando su dedicación temporal a lo Público, regulada por Ley, no sea un espectáculo de consumo audiovisual, cuando se presente a unas elecciones con la única campaña propagandística de lo hecho y lo que se vive en la calle, de la realidad, no la construida por una gran empresa de mercadotecnia, cuando la gente tenga que preguntar quien es el político responsable de vivir bien y quiera seguir votándolo, cuando la política no sea una pugna entre el Betis y el Sevilla sin posibilidad de debate público, cuando la IZQUIERDA por fin decida ser valiente y se atreva a ir contra la estructura elefantiásica que protege al gran capital, al control de conciencia de la religión, al Estado Consevador basado en el protocolo y la simbología nacionalista, es decir, cuando vuelva a ser IZQUIERDA DE VERDAD.
Un abrazo y ¡salud!, que se decía antes.
Fco. Silvera
(Persona que sabe leer,... gracias la Universidad Pública)".
Por cierto, publico la carta porque es pública, parte del trabajo como Parlamentario y no una misiva privada; por tanto no violo ninguna intimidad.
jueves, 17 de octubre de 2013
Catilina
Lo decía el otro día un profesor amigo: Nos joden por todos lados y, sin embargo, nos escandaliza el que se queja... y ése es el horror del Sistema Educativo, donde la vileza no tiene tope y siempre cabe más.
Si conocen entradas anteriores, soy el idiota que escribió a Griñán para contarle que los profesores no tenemos permiso para dar conferencias... ¿Quién era Griñán?
Pues ahora ha sido algo más sencillo; el IES Guadiana de Ayamonte solicitó a través del Centro Andaluz de las Letras mi presencia para una lectura de mis cuentos. Sí, tengo cuento. Como tantas veces en los últimos años, pedí mi permiso y me dispuse a ir para la actividad educativa y de promoción de la lectura y del libro, como autor andaluz. Pues ya estamos otra vez: me contestan, y ahí tienen el documento a la vista, que no es una actividad homologable. Claro, será algo diseñado por el Opus Dei o una organización anarquista: ¡No! Es una actividad educativa hecha por la misma Consejería que no sabe cómo homologarlo y, sorprendentemente, para la cual un IES va a parar unas clases y desarrollar una actividad complementaria...
Mis cabreos inútiles, que van a minar mi salud, me pusieron a doscientos; no podía creer que tampoco para esto pudiera ausentarme unas horas del Instituto... para ir a otro Instituto. Un cargo de mi Centro consigue hablar con una responsable de Personal de la Delegación, y le dice que desde hace un año hay una Orden que obliga a pedir días sin sueldo a quienes cobren por hacer una actividad. Por eso me la deniegan, existe una Orden que prohibe dar permisos a gente que cobra por un trabajo esporádico. Pero no me dicen cuál es esa Orden, el documento de contestación es prácticamente un ninguneo de la actividad (que la misma Consejería desarrolla, diseña y promociona en los IES) y no aduce esa causa precisamente.
Esto viene de lejos, hace mucho que quieren negarnos estas cosas, ya no cuenta tu currículum sino que no salgas de clase y que hagas "cursillos homologados", nunca técnicos. Un doctorado, por ejemplo, prácticamente es irrelevante, y en el anterior concurso de traslado mis 10 libros y 40 artículos me supusieron 0 ptos., cuando algo menos de publicaciones en el anterior me dio la máxima... Encima inconsistentes. El pasado año me negaron el permiso para ir a dar una conferencia en un Seminario sobre JRJ en la Universidad de Valladolid y otra sobre Rock y sociedad en la Menéndez Pelayo en Valencia...
Yo siempre he pensado que lo que se paga: se paga por preparar una actividad y porque se nos supone una dedicación a lo literario que va más allá de los 60 minutos que se piden; no se paga por esa hora, se paga una vida de trabajo. Pero ese desprecio a lo de cobrar por escribir, al trabajo intelectual, es muy típico de mentalidades incultas y extremadamente conservadoras. Al cobrar se nos descuentan los impuestos, y no es ésta la primera vez que asisto a estas actividades: nunca existió problema alguno y he pagado religiosamente. Y no debería ser raro: primero porque sí, el escritor, como el fontanero, también cobra (¡sorpresa!); y segundo porque no es estrambótico que se ofrezca un estímulo a quien se lo trabaja y lleva años, años, laborando en el silencio de su habitación con textos, libros e investigación. Suelo dar una conferencia o dos al año, suponiendo un buen año de dos, eso me supondría 30 ó 35 euros al mes de ingresos medios por conferencias... comparados con los 42 euros por segundo que ganan algunos futbolistas, sin escandalizar a nadie, sale un retrato poco agraciado de la sociedad española.
En breve la nueva normativa de permisos nos obligará a solicitar 7 días como mínimo para pedir días sin sueldo. Quiere decir que pagaríamos unos 600 euros por dar la conferencia y cobraríamos 200 --apliquen la cuenta de la vieja-- y, además, bajas por menos de 10 días ni se miran, con lo cual nuestro alumnado perdería una semana de clase completa. ¿Quién hace estos cálculos? Si yo fuera Susana Díaz, abriría una investigación y cesaría inmediatamente a los ineptos que hacen estas cosas; pero ella no es yo...
En cualquier caso, ¿por qué no se me ha puesto algo así en la motivación? "No le pagamos si se va"... Habría acatado la Normativa y tomado una resolución personal. Voy a decirlo con toda prevención porque sé que perjudico a gentes que viven de esto y no tienen otros ingresos: Yo estaría dispuesto a renunciar a mis honorarios del CAL e ir todas las semanas una vez a promocionar la Literatura y el libro por toda la provincia o fuera, ya que si el permiso no se otorga por cobrar, supongo que lo darían si no se cobra ¿no?
Yo sé, porque lo vivo, que la Autoridad de un profesor viene por su conocimiento, su pasión en el aula y el prestigio externo (publicaciones, actuaciones en público... ). Al suprimir la carrera docente y la investigación (nos han excluido de los proyectos I+D+i, me sacaron de uno en el que estaba), están hundiendo más --no digo novedades si afirmo que estaba hundido-- el Sistema Educativo. Todavía algunos se preguntan qué pasa. Esto es lo que pasa, sencillamente, por eso es una mierda.
Desde luego la idea del estímulo a quien trabaja y hace cosas... parece que no cuela; gratis, eso es, gratis, como nuestros políticos lo hacen todo, gratis et amore, les encantaría que hiciéramos eso. ¿Hasta cuándo van a abusar de nuestra paciencia? Están destruyendo el futuro de generaciones que serán sólo carne de contratos temporales, sin estabilidad ni económica, ni cultural, ni capacidad crítica, ni nada. Si tuvieran un ápice de decencia en la Consejería de Educación: deberían hacer un listado de profesores con actividad intelectual demostrable --no esos pelotas que merodean el Poder-- y elaborar programas de intervención de ese personal por todos los Centros Educativos Andaluces pagándoles los desplazamientos y un incremento fijo en la nómina, poca cosa, lo justo para sentirse valorados; cuántos pueden ser, 500, 1.000 entre los 100.000 docentes... Eso enriquecería y estimularía las aulas y al profesorado... No esa logorrea pseudopedagógica, no esta burocracia estalinizante que no mira hechos, eso obligaría a trabajar a los Servicios de Inspección, que ahora sólo son estamentos intermedios de transmisisón de la Obediencia Debida --jamás ponen en entredicho el valor educativo de una Norma o una actuación--, eso haría trabajar a las Directivas de los Centros --la Autoridad hay que ganársela--, y pondría el objetivo en el prestigio profesional... no en el carné... del partido. Lo demás, es silencio.
PD: la actividad fue interesantísima, 63 jóvenes casi bachilleres con la boca abierta 90 minutos, preguntando qué leer y con alguna lagrimilla de emoción. Justo lo que estos "nosotros-no-cometemos-errores", que decía Solchenitsin, no son capaces de hacer. Uno enseña contra la Consejería, triste realidad, tome nota, doña Susana.
Si conocen entradas anteriores, soy el idiota que escribió a Griñán para contarle que los profesores no tenemos permiso para dar conferencias... ¿Quién era Griñán?
Pues ahora ha sido algo más sencillo; el IES Guadiana de Ayamonte solicitó a través del Centro Andaluz de las Letras mi presencia para una lectura de mis cuentos. Sí, tengo cuento. Como tantas veces en los últimos años, pedí mi permiso y me dispuse a ir para la actividad educativa y de promoción de la lectura y del libro, como autor andaluz. Pues ya estamos otra vez: me contestan, y ahí tienen el documento a la vista, que no es una actividad homologable. Claro, será algo diseñado por el Opus Dei o una organización anarquista: ¡No! Es una actividad educativa hecha por la misma Consejería que no sabe cómo homologarlo y, sorprendentemente, para la cual un IES va a parar unas clases y desarrollar una actividad complementaria...
Mis cabreos inútiles, que van a minar mi salud, me pusieron a doscientos; no podía creer que tampoco para esto pudiera ausentarme unas horas del Instituto... para ir a otro Instituto. Un cargo de mi Centro consigue hablar con una responsable de Personal de la Delegación, y le dice que desde hace un año hay una Orden que obliga a pedir días sin sueldo a quienes cobren por hacer una actividad. Por eso me la deniegan, existe una Orden que prohibe dar permisos a gente que cobra por un trabajo esporádico. Pero no me dicen cuál es esa Orden, el documento de contestación es prácticamente un ninguneo de la actividad (que la misma Consejería desarrolla, diseña y promociona en los IES) y no aduce esa causa precisamente.
Esto viene de lejos, hace mucho que quieren negarnos estas cosas, ya no cuenta tu currículum sino que no salgas de clase y que hagas "cursillos homologados", nunca técnicos. Un doctorado, por ejemplo, prácticamente es irrelevante, y en el anterior concurso de traslado mis 10 libros y 40 artículos me supusieron 0 ptos., cuando algo menos de publicaciones en el anterior me dio la máxima... Encima inconsistentes. El pasado año me negaron el permiso para ir a dar una conferencia en un Seminario sobre JRJ en la Universidad de Valladolid y otra sobre Rock y sociedad en la Menéndez Pelayo en Valencia...
Yo siempre he pensado que lo que se paga: se paga por preparar una actividad y porque se nos supone una dedicación a lo literario que va más allá de los 60 minutos que se piden; no se paga por esa hora, se paga una vida de trabajo. Pero ese desprecio a lo de cobrar por escribir, al trabajo intelectual, es muy típico de mentalidades incultas y extremadamente conservadoras. Al cobrar se nos descuentan los impuestos, y no es ésta la primera vez que asisto a estas actividades: nunca existió problema alguno y he pagado religiosamente. Y no debería ser raro: primero porque sí, el escritor, como el fontanero, también cobra (¡sorpresa!); y segundo porque no es estrambótico que se ofrezca un estímulo a quien se lo trabaja y lleva años, años, laborando en el silencio de su habitación con textos, libros e investigación. Suelo dar una conferencia o dos al año, suponiendo un buen año de dos, eso me supondría 30 ó 35 euros al mes de ingresos medios por conferencias... comparados con los 42 euros por segundo que ganan algunos futbolistas, sin escandalizar a nadie, sale un retrato poco agraciado de la sociedad española.
En breve la nueva normativa de permisos nos obligará a solicitar 7 días como mínimo para pedir días sin sueldo. Quiere decir que pagaríamos unos 600 euros por dar la conferencia y cobraríamos 200 --apliquen la cuenta de la vieja-- y, además, bajas por menos de 10 días ni se miran, con lo cual nuestro alumnado perdería una semana de clase completa. ¿Quién hace estos cálculos? Si yo fuera Susana Díaz, abriría una investigación y cesaría inmediatamente a los ineptos que hacen estas cosas; pero ella no es yo...
En cualquier caso, ¿por qué no se me ha puesto algo así en la motivación? "No le pagamos si se va"... Habría acatado la Normativa y tomado una resolución personal. Voy a decirlo con toda prevención porque sé que perjudico a gentes que viven de esto y no tienen otros ingresos: Yo estaría dispuesto a renunciar a mis honorarios del CAL e ir todas las semanas una vez a promocionar la Literatura y el libro por toda la provincia o fuera, ya que si el permiso no se otorga por cobrar, supongo que lo darían si no se cobra ¿no?
Yo sé, porque lo vivo, que la Autoridad de un profesor viene por su conocimiento, su pasión en el aula y el prestigio externo (publicaciones, actuaciones en público... ). Al suprimir la carrera docente y la investigación (nos han excluido de los proyectos I+D+i, me sacaron de uno en el que estaba), están hundiendo más --no digo novedades si afirmo que estaba hundido-- el Sistema Educativo. Todavía algunos se preguntan qué pasa. Esto es lo que pasa, sencillamente, por eso es una mierda.
Desde luego la idea del estímulo a quien trabaja y hace cosas... parece que no cuela; gratis, eso es, gratis, como nuestros políticos lo hacen todo, gratis et amore, les encantaría que hiciéramos eso. ¿Hasta cuándo van a abusar de nuestra paciencia? Están destruyendo el futuro de generaciones que serán sólo carne de contratos temporales, sin estabilidad ni económica, ni cultural, ni capacidad crítica, ni nada. Si tuvieran un ápice de decencia en la Consejería de Educación: deberían hacer un listado de profesores con actividad intelectual demostrable --no esos pelotas que merodean el Poder-- y elaborar programas de intervención de ese personal por todos los Centros Educativos Andaluces pagándoles los desplazamientos y un incremento fijo en la nómina, poca cosa, lo justo para sentirse valorados; cuántos pueden ser, 500, 1.000 entre los 100.000 docentes... Eso enriquecería y estimularía las aulas y al profesorado... No esa logorrea pseudopedagógica, no esta burocracia estalinizante que no mira hechos, eso obligaría a trabajar a los Servicios de Inspección, que ahora sólo son estamentos intermedios de transmisisón de la Obediencia Debida --jamás ponen en entredicho el valor educativo de una Norma o una actuación--, eso haría trabajar a las Directivas de los Centros --la Autoridad hay que ganársela--, y pondría el objetivo en el prestigio profesional... no en el carné... del partido. Lo demás, es silencio.
PD: la actividad fue interesantísima, 63 jóvenes casi bachilleres con la boca abierta 90 minutos, preguntando qué leer y con alguna lagrimilla de emoción. Justo lo que estos "nosotros-no-cometemos-errores", que decía Solchenitsin, no son capaces de hacer. Uno enseña contra la Consejería, triste realidad, tome nota, doña Susana.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Un fantasma
Un fantasma recorre España; dicen que se han coaligado maestros vocacionales y profesores de Secundaria: al parecer para el inicio de la campaña que viene pretenden hablar de Enseñanza a comienzos de curso, porque ahora, como todos los años anteriores, después de múltiples reuniones inútiles para justificar unas jornadas laborales que no existen, después de mil normas para "controlar" a un alumnado tan peligroso --no como los cargos públicos, inocentes ellos--, y después de diez millones de folios que nadie leerá jamás con textos ampulosos que no dicen nada sobre el mal que aqueja a los Centros Educativos... después de todo eso, han caído en la cuenta de que en ningún Colegio ni IES se ha hablado de lo que importa: del absoluto fracaso, de la responsabilidad de los cargos (profesorado, Directivas, políticos...), de contenidos concretos que enseñar, de la situación profesional del docente... total: de nada que tenga relación con la Enseñanza.
Mirémonos, docentes del Mundo: somos policías chungos y sin autoridad para grupos de jóvenes indiferentes con intereses espúreos. Eso es la Enseñanza en España. Y todo el mundo silbando. Si no lo digo: reviento.
Por cierto, insisto: mandar es asumir responsabilidades... y cuando se tienen, se trata de cumplir la Ley pero eso no debe hacerte colaborador de Normativas que te parezcan injustas... "Obediencia Debida"... jajá, qué infamia. Dejemos constancia en las actas de los Claustros de lo que pensamos, no sirve para nada pero "scripta manent".
Mirémonos, docentes del Mundo: somos policías chungos y sin autoridad para grupos de jóvenes indiferentes con intereses espúreos. Eso es la Enseñanza en España. Y todo el mundo silbando. Si no lo digo: reviento.
Por cierto, insisto: mandar es asumir responsabilidades... y cuando se tienen, se trata de cumplir la Ley pero eso no debe hacerte colaborador de Normativas que te parezcan injustas... "Obediencia Debida"... jajá, qué infamia. Dejemos constancia en las actas de los Claustros de lo que pensamos, no sirve para nada pero "scripta manent".
miércoles, 21 de agosto de 2013
Carta a José María Conget
Sobre tu "La mujer que vigila los Vermeer".
Maestro:
Hay cosas que uno no se explica: cómo no hay un escándalo liado entre los críticos con tu libro... Estoy hijoputamente conmovido, porque, no sé si se lo he dicho, pero yo también escribo, y cuando uno se encuentra con unos relatazos como éstos: lo primero es decirse "lo dejo", de verdad, tu libro es una maravilla desde todos los puntos de vista:
El fárragoconget es más exacto y arrollador que nunca, la acidez es corrosiva y demoledora, la sensibilidad y la ironía son aire permanente, la tensión emociona hasta la lágrima... Sí, he llorado, perdona la mariconada, con tu autobiografía cinedependiente, quizá porque conocía alguna debilidad personal tuya en los últimos tiempos, con los Vermeer el retrato racional del amor y el fracaso... Sin palabras. En "No Calls..." he llorado de risa porque has cogido los tópicos de esos culturetas que somos todos y nos has destruido... "Dos habitaciones", qué quieres que te diga...
Pero sobre todo --me decía una amiga que soy una cabrón leyendo porque no me gusta nada de lo que se publica nuevo--, sobre todo la exactitud en la palabra, el ritmo adecuado, ese monólogo interior que se va refrescando con la invitación a la participación del lector cíclica...
Rendido, caigo rendido, Ilma., siempre que me preguntan un autor actual digo tu nombre. A veces me pregunto si no lo hago por pedantería, porque te conozco y mantengo contacto y eres tan amable con la basura que te mando, pero cojo un libro tuyo y encuentro la respuesta, como me pasa con mi Carvajal, desde otro lado distinto...
Amargo, tu libro es amargo, esto es: lúcido.
Voy a colgar esto en algún sitio...
Maestro:
Hay cosas que uno no se explica: cómo no hay un escándalo liado entre los críticos con tu libro... Estoy hijoputamente conmovido, porque, no sé si se lo he dicho, pero yo también escribo, y cuando uno se encuentra con unos relatazos como éstos: lo primero es decirse "lo dejo", de verdad, tu libro es una maravilla desde todos los puntos de vista:
El fárragoconget es más exacto y arrollador que nunca, la acidez es corrosiva y demoledora, la sensibilidad y la ironía son aire permanente, la tensión emociona hasta la lágrima... Sí, he llorado, perdona la mariconada, con tu autobiografía cinedependiente, quizá porque conocía alguna debilidad personal tuya en los últimos tiempos, con los Vermeer el retrato racional del amor y el fracaso... Sin palabras. En "No Calls..." he llorado de risa porque has cogido los tópicos de esos culturetas que somos todos y nos has destruido... "Dos habitaciones", qué quieres que te diga...
Pero sobre todo --me decía una amiga que soy una cabrón leyendo porque no me gusta nada de lo que se publica nuevo--, sobre todo la exactitud en la palabra, el ritmo adecuado, ese monólogo interior que se va refrescando con la invitación a la participación del lector cíclica...
Rendido, caigo rendido, Ilma., siempre que me preguntan un autor actual digo tu nombre. A veces me pregunto si no lo hago por pedantería, porque te conozco y mantengo contacto y eres tan amable con la basura que te mando, pero cojo un libro tuyo y encuentro la respuesta, como me pasa con mi Carvajal, desde otro lado distinto...
Amargo, tu libro es amargo, esto es: lúcido.
Voy a colgar esto en algún sitio...
martes, 16 de julio de 2013
Viajar
La sociedad occidental sigue siendo racista. Etnocéntrica. Viajamos. Nada más ofensivo que el turista disfrazado que te mira como quien ve un animalillo o un paisaje curioso. El avión es un ser maligno, demoníaco: ha cambiado la realidad, en una hora uno puede estar a 1.000 km. de su casa; antes identificábamos una provincia, un país, por lo que íbamos viendo en un camino, una carretera (qué estupidez, algo que en el planeta no llegaría ni a ser una marca...), ahora nos parece abarcable un mundo que podemos sobrevolar... sin conocerlo realmente. Entiendo el viaje burgués, del que tiene dinero y tiempo, o el del buscavidas, que se mueve de acá para allá cambiando de entorno; no entiendo el ansia de viajar de gente que no se ha buscado nunca a sí misma, ése sí que es un itinerario fascinante y soprendente. Proporciones: 8.000 m. de altura un avión, pónganlos en horizontal sobre la Península Ibérica y verán que es una distancia ridícula, pues levantenlo ahora a la vertical y verán que los aviones, vistos desde lejos (eso también es viajar), apenas se levantan de la Tierra, van casi raspando la superficie. Eso nos da una idea de lo que somos, nada, una mota de polvo. Engañada, muy engañada.
domingo, 23 de junio de 2013
Juduitmaque
En un aula universitaria donde se imparten clases del "Grado de Magisterio", observo unos murales —como los que hacíamos en la clase de religión a finales de los 70— que parecen trabajos del alumnado de la carrera —¿o de los alumnos de los alumnos de estos estudios?— colgados por las paredes, como testimonios de alguna especie de trabajo...
Voy a ser incómodo: el cáncer de la Enseñanza española son las Facultades de Magisterio; reconozcamos, si quieren y con razón, mil metástasis ciertas, pero el tumor principal es éste, lo demás es sobrevenido. Y no me voy a centrar en el análisis psicosociológico, haciendo estadísticas de cuántos maestros forman parte de Equipos Directivos de Centro, de Equipos de Rectores, de Comisiones variadas o son miembros del tropel de asesores o de la misma 'troupe' política, o qué responsabilidades han tenido en las sucesivas reformas de los diversos tramos de enseñanza... No.
Es imposible transmitir lo que no se sabe. No se pueden transmitir los rudimentos de la Cultura Occidental si uno no participa de ellos: ¿cómo despertar el amor por Binchois, o por Nierenberg, o por Turner, Schnitzler.. si uno no lo posee? Alguien, con razón, estará pensando: "Yo no tengo por qué conocer a estos autores" —cuyos nombres bien podría haber inventado yo—. No se trata de saber todo, de la erudición violácea e inútil, se trata de que uno debe encontrar y vivir el por qué de las bondades de Góngora y, entonces, quizá pueda adaptar esos conocimientos a un cuento para niños; al revés no ocurre nunca; toda la pedagogía clásica —incluida la tan cacareada Institución Libre de Enseñanza— exige marcar objetivos lejanos para recorrer el máximo de camino: al niño no se le puede exigir lo del niño: eso es un círculo vicioso que los condena a la inmadurez intelectual. Nada ha hecho más daño a la Enseñanza de la Literatura que los "libros juveniles", y no hablo de aquéllos que tradicionalmente por su temática han sido afines o a propósito de los jóvenes, sino de ese negocio callado y de ese grupo profesional de escritores de "best-sellers de Instituto o colegio", de los que no se habla pero venden más que la mayoría de los "escritores consagrados".
El hecho es que los niños llegan casi adultos a la Universidad sin apreciar ni la Literatura, ni la Música, ni la Pintura, ni ninguna de las Artes, o sin tener una imagen aproximada de lo que la Ciencia dice que es la realidad hoy. Si el "maestro" que estudia Magisterio no sabe ni vive las Matemáticas, las Letras, la Música... jamás podrá trasladar una pasión que no tiene, y eso es lo que deberían estudiar en la Universidad, junto a las tendencias y los métodos pedagógicos. No puede, como ocurre ahora, bastar el cómo, importa el qué; y la profesión de enseñar consiste en hallar cómo impartir el qué.
Digámoslo claro: los que enseñamos, y no hemos estudiado pedagogía, ¡estamos hasta los... de la retórica huera e inútil para nuestra práctica diaria de aquéllos que jamás sabrían qué hacer con 30 adolescentes y la Ética de Spinoza!, algunos de éstos con problemas mentales, familiares, sociales, culturales, eso sin contar lo propio de "adolescer", que se nos olvida.
Ya hemos visto pasar las modas terminológicas; lo que en un tiempo nos acomplejaba como a ignorantes, terminó acomplejándonos por catetos (objetivos, contenidos, capacidades... ); la moda, importada de las normativas europeas de Formación Profesional, con sus "skills" —competencias—, pasará y todos lo sabemos. Primer consejo a un docente: preocúpate por tu fuerza pedagógica, rechaza toda verborrea falsa y denúnciala, atrévete a saber, dilo claro: "Yo enseño Física", o lo que sea. Las competencias, los objetivos, las capacidades, son medios, no fines. Al docente actual se le exige justificar los pasos de una obra cuyo plano final nadie conoce; ver árboles y no bosque.
En ese aula ¡universitaria! repleta de murales de escuela, vemos un rasgo de ese bilingüismo de mentira con el que se adoban las autoridades: "What are the curriculum adaptation?" se supone que es "¿Qué son las adaptaciones curriculares?", pero sobrecoge un "¿Quién la elabora?", traducido al más puro ejercicio a lo Donne, Shakespeare o Wordsworth: "Who do it make?".
¿Quieren saber por qué el Sistema Educativo español es un puto desastre? La respuesta es: Magisterio. Los niños salen de la escuela tras 6 años de reclusión sin saber leer ni escribir correctamente, riéndose de la cultura y del trabajo... y sigan la cadena.
Vaya como homenaje las maestras y los maestros que saben de qué hablo, a los compañeros que no se toman esto como un ataque corporativo y a los que les preocupa lo mismo que a mí: la Enseñanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)